Universidades Estados Unidos

Cómo son las universidades en Estados Unidos

 

El sistema universitario americano difiere de otros sistemas de educación universitarios en tres pilares básicos: Calidad de la enseñanza y profesorado, recursos disponibles y el alcance interdisciplinar que se ofrece durante toda la carrera. La calidad de la enseñanza radica fundamentalmente en la calidad de sus profesores. Las universidades americanas acreditadas disponen de un profesorado de muy alto nivel que eleva la calidad de su enseñanza y por tanto el ranking de la universidad a nivel nacional o regional. Las universidades de mayor prestigio o las llamadas «Universidades TOP» se caracterizan sobre todo por esto mismo, teniendo a veces entre el profesorado varios premios Nobel, como en el caso de Harvard University o Yale University.

Los recursos de que dispone una universidad son en general muy buenos y numerosos, haciendo que la enseñanza sea mas efectiva. Lógicamente el tipo y calidad de los recursos va en relación al coste de la universidad que puede llegar a ser en algunos casos mas alto en comparación con otros sistemas de otros países. El disponer de una gran cantidad de recursos materiales para estudiar redunda no solo en la calidad de la enseñanza, sino en la manera de adquirir los conocimientos, pudiendo comprobar los conceptos teóricos de manera más práctica y empírica.

Finalmente, el carácter interdisciplinar que ofrece una universidad americana es sin duda el aspecto mas notable en su sistema educativo. Independientemente del área de estudios que se elija, existe un componente común a todas ellas y es la capacidad de enseñar y transmitir otros aspectos igual de importantes durante la carrera profesional. Se trata de adquirir destrezas que ayudarán al estudiante cuando se incorporé al mundo laboral. Algunos ejemplos de estas destrezas son:

  • Capacidad de expresarse en público
  • Trabajo en equipo
  • Trabajar en la propia universidad (Internships)
  • Asociación a grupos o asociaciones con diferentes fines
  • Acciones de voluntariado
  • Miembro de un equipo deportivo

Visita nuestros programas principales y escoge el que mejor se adapte a tí.

Además de ofrecer una excelente educación y un mejor futuro laboral, el tiempo que el estudiante esté en la universidad también será una experiencia inolvidable, llena de situaciones que esculpirán su personalidad, su mente, su visión del mundo y lo ayudarán a crecer como persona y profesional

Five Lands resuelve tus dudas ¿Quieres que te informemos sobre tus posibilidades?

Tipos de universidades y grados

 

Las universidades en Estados Unidos se dividen básicamente en Universidades Públicas o Privadas. Las Universidades Públicas o Estatales están financiadas y subvencionadas por los gobiernos estatales y ofrecen educación de bajo coste a los residentes locales. Las universidades estatales tienden a ser muy grandes, con 20.000 estudiantes o más, y, en general, admiten una gama más amplia de alumnos que las universidades privadas. Los costes escolares en las universidades estatales suelen ser más bajos que los de las universidades privadas, incluso para quienes no residen en el estado. Algunas universidades públicas de Estados Unidos que carecen de una representación importante de estudiantes internacionales extienden a estos el derecho al precio subvencionado para atraerlos, enriqueciendo así la calidad y la diversidad del alumnado.

Las Universidades Privadas por el contrario se financian a través de una combinación de donaciones, cuotas de matrícula, subvenciones para la investigación y el apoyo de sus exalumnos. Los costes escolares tienden a ser más altos en las universidades privadas que en las estatales, pero en ellas no se distingue entre los residentes del estado y los no residentes. Las escuelas superiores con filiación religiosa y las exclusivas para un solo sexo son siempre privadas. En general, las universidades privadas no tienen más de 20.000 estudiantes y algunos «colleges» privados pueden tener un campus de 2.000 o menos personas.

Los tipos de grado universitario se dividen en dos tipos básicamente, los programas de 4 años y los programa de 2 años

Programas de 4 años: Colleges o Universities

Existen alrededor de 2000 “colleges” y universidades en USA que otorgan el “Bachelor Degree”. La duración es de 4 años y se necesitan entre 120 y 128 créditos para completarse. La estructura es la siguiente:

  • “Liberal Arts” o asignaturas genéricas durante 2 años approx.
  • ”Major” es la especialización que todo estudiante debe de realizar y que será el área de trabajo en el futuro
  • Excepción en Medicina y Leyes

El Bachelor degree tiene dos tipos B.A. Degree (Arts) y B.S. (Science), es decir Letras o Ciencias según nuestra nomenclatura mas conocida

Programas de 2 años: Community Colleges

Normalmente operados por una división de una universidad estatal o por distritos locales. Existen alrededor de 1100 Community Colleges en Estados Unidos con dos tipos de grado:

  • Associate degree (2+2): Comprende 60 créditos en 2 años. El programa consiste en asignaturas generalistas, asignaturas de el área seleccionada y electivas. El propósito es transferirse a una Universidad para finalizar el grado de 4 años. Hay dos tipos de Associate degrees:
    • A.A. Degree (Arts)
    • A.S. Degree (Science)
  • Associate of Applied Science degree: Prepara a los estudiantes para incorporarse al mundo laboral después de los dos años.

La opción de Community College es una buena opción cuando los recursos económicos son limitados y cuando no se tiene directamente acceso a una universidad americana de prestigio bien por nota o por tener pocas posibilidades de éxito, ya que con ésta fórmula es más sencillo el traspaso a los dos años a la universidad seleccionada. La mayoría de Community Colleges tiene acuerdos con universidades del mismo estado, pero también es posible transferirse a una universidad de otro estado.

Coste estimado anual

 

Para calcular el coste total de una universidad americana hay que sumar varios factores.

  • Costes de educación (Tuition): Son los costes directamente relacionados con las clases
  • Costes de alojamiento (Room & Board): Son los costes asociados con el alojamiento y la manutención
  • Costes de libros (Books): Son los costes de los libros necesarios para el curso

El coste total estimado anual dependerá de la universidad elegida, la localización, el tipo de alojamiento y la consecución o no de becas. El tipo de universidad influye especialmente en el precio. Dependiendo de si se trata de universidades privadas, públicas o community colleges, el precio disminuye en ese orden aunque no siempre es del todo cierto, ya que existen universidades públicas que por su historia y calidad de la enseñanza y profesorado pueden ser de precio más elevado que muchas privadas. Además las universidades públicas tienen un precio más elevado para estudiantes fuera del estado. Sin embargo, por regla general, los community colleges son más asequibles que el resto de centros debido, en parte, a que solamente ofrecen dos años de carrera y no en todas las especialidades. El coste total medio estimado (sin contar una posible beca) por tipo de universidad es el siguiente:

  • 14,000 $
    Community Colleges
  • 26,000 $
    Universidades públicas
  • 39,000 $
    Universidades privadas

La localización es otro aspecto a tener en cuenta en el coste total anual. Por regla general los costes de alojamiento son más caros en aquellos estados que o bien están cerca de la costa (sobre todo la costa Este) o cerca de grandes ciudades como New York, Boston, Los Angeles, San Francisco, Chicago o Houston entre otros. Universidades que se encuentra en zonas más rurales o ciudades de segundo orden tienen costes de alojamiento mas asequibles. El siguiente mapa muestra los estados con más coste de alojamiento, los de coste intermedio y menor coste:

Coste de vida universitaria en USA

Homologación del título americano

 

La homologación es un procedimiento para conseguir que el título universitario americano tenga los mismos efectos que el título español al que se homologa. De esta forma, posibilitará el ejercicio de la profesión regulada en las mismas condiciones de los poseedores de los títulos españoles. El estudiar en el extranjero y por consiguiente su homologación es el reconocimiento que otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los mismos efectos que los títulos comprendidos en el área específica de formación al cual se haya declarado la equivalencia,

El organismo encargado de la homologación es NARIC España