Diseño del plan de acción personalizado
Se trata de determinar con los padres o tutores así como con el/la estudiante las aptitudes, capacidades, pretensiones, necesidades u otros requisitos entre ellos los económicos para poder diseñar el Plan de Acción que mejor se adapte. Se tratará de una primera sesión con los padres y el/la hijo/a para poner en común los puntos anteriores y recabar todos los datos que necesitamos para construir el plan de acción personalizado.
En segunda fase se hará una segunda sesión donde se presentará el plan de acción detallado con las mejores opciones de universidad en función de los datos recogidos previamente, becas y el plan de trabajo de los siguientes meses hasta su aceptación en una universidad y posterior preparación para el viaje. Se presentará un informe con el plan de acción a seguir y los plazos de cada hito para que el proceso de admisión tenga las mayores opciones de éxito posibles, así como los pasos y requisitos para incrementar el número de becas y/o ayuda financiera.
En esta fase intentaremos responder todas las preguntas que puedan surgir como:
- ¿Por qué estudiar en el extranjero?
- ¿Que nivel de inglés requiero?
- ¿Necesito las pruebas EBAU para el acceso?
- Si no, ¿que pruebas necesito pasar?
- ¿ Que es el SAT? ¿Como me preparo y donde?
- Universidad pública o privada
- ¿Elijo yo o me eligen?
- ¿Que és un Community College?
- ¿Como accede a las TOP Universities?
- Preparación y cursos de verano necesarios
- ¿Que diferencia existe entre Early Decision, Early Action y Regular Date?
- ¿Puedo trabajar en el país de destino a la finalización de mis estudios?
- ¿Que visado necesito?
- ¿Durante cuanto tiempo puedo trabajar?
- ¿Cómo se consigue el permiso de residencia en el país de destino?
- ¿Puedo transferir créditos de la universidad española a la del país de destino y a la inversa?
- ¿Cómo preparo los transcripts?