Universidades Europa

Cómo son las universidades en Europa

 

Europa es una región formada por multitud de países, culturas y por tanto sistemas educativos distintos. Su diversidad e historia es lo que le caracteriza y le hace muy atractivo para estudiantes de todo el mundo.

El sistema universitario europeo tiene grandes diferencias con el sistema educativo anglosajón. Así como en países como Estados Unidos o Canadá la enseñanza es mas general teniendo que cursar gran cantidad de créditos generalistas (Liberal Arts), en Europa se mantiene un sistema educativo más específico en la materia elegida y profundizando mucho más durante los años de carrera. Et a la vez puede ser una desventaja para aquellos alumnos que no tienen claro que estudiar, ya que el sistema europeo es más rígido en ese sentido.

El sistema educativo universitario europeo es más tradicional tanto en la fase de admisiones (corte por nota normalmente) como en la parte de impartición de clases, habiendo menos sitio para actividades colaterales como clubs, deporte u otras actividades lúdicas. Sin embargo, es un sistema que se caracteriza por su enorme calidad y preparación del alumnado para la vida laboral. La calidad de materia estudiada, calidad de enseñanza impartida, proyectos y éxito de exalumnos son una de las variables consideradas al momento de realizar un ranking de universidades, llevando a universidades a menor o mayor prestigio. Algunas de ellas en algunos países en Europa son KTH Royal Institute of Technology (Suecia), Technical University of Munich (TUM) (Alemania), Copenhagen Business School (Dinamarca), ESADE (España), Sorbonne Université (Francia), Bocconi University (Italy)

Al contrario que en Estados Unidos o Reunido Unido donde existe una cierta estandarización en el proceso de admisiones (sobre todo Reunido Unido con el UCAS), en Europa es al contrario, hay que conocer bien el sistema de solicitud de admisión de cada país para poder realizar los trámites en tiempo y forma. Hay países que lo tienen muy estandarizado y homogéneo como Holanda (Studielink), Irlanda (CAO) o Francia (Parcoursup), pero otros que lo tiene menos y hay que conocer universidad por universidad.

Mientras que la diversidad cultural es un plus en Europa también tiene un inconveniente a la hora de elegir país/universidad. No todas las universidades en Europa ofrecen todos los grados en inglés, por lo que es necesario conocer en la mayoría de los casos el idioma del país para poder cursar un grado universitario. De entre todos los países de Europa cabe destacar Irlanda y Holanda como los países con más grados en Inglés. Otros países como España, Francia, Alemania o Italia no de distinguen por tener esta opción muy extendida. Una excepción a esta norma son las escuelas de negocios en toda Europa que la mayoría si ofrece las carreras completas en inglés.

Visita nuestros programas principales y escoge el que mejor se adapte a tí.

Además de ofrecer una excelente educación y un mejor futuro laboral, el tiempo que el estudiante esté en la universidad también será una experiencia inolvidable, llena de situaciones que esculpirán su personalidad, su mente, su visión del mundo y lo ayudarán a crecer como persona y profesional

Five Lands resuelve tus dudas ¿Quieres que te informemos sobre tus posibilidades?

Tipos de universidades y grados

 

Las universidades en Europa se dividen básicamente en Universidades Públicas o Privadas. Las Universidades Públicas o Estatales están financiadas y subvencionadas por los gobiernos estatales y ofreciendo coste menor que las universidades Privadas, ya que por el contrario se financian a través de una combinación de donaciones, cuotas de matrícula, subvenciones para la investigación y el apoyo de sus ex-alumnos.

Los grados normalmente son de 4 años aunque puede variar por país y los requisitos de acceso suelen tener en cuenta siempre las notas de Bachillerato y la nota del examen de acceso a la universidad de cada país. En ocaciones se pueden requerir exámenes de acceso específicos si no cumplen con los requisitos de asignaturas de la universidad (sobretodo para carreras técnicas).

Coste estimado anual

 

El coste de la enseñanza en Europa es sustancialmente mas económico que en los países anglosajones dado que la mayoría de universidades son públicas, sin embargo esta no es la única razón de esta diferencia. Al contrario que en Estados Unidos, las universidades europeas disponen de menos recursos técnicos e infraestructura en el propio campus dado que el espacio suele ser más limitado. Por ejemplo, en Holanda no existe toda la infraestructura de campus universitario con sus residencias de estudiantes ni tampoco toda la logística deportiva que si dispone hasta la universidad más pequeña en Estados Unidos. Esto conlleva un menor coste de clases para el estudiante.

El precio de enseñanza depende del prestigio de la universidad y el país de destino básicamente. El precio medio de la enseñanza en universidades en Europa es de unos 6,000 € anuales.

Sin embargo, los precios de universidades privadas o en determinados grados como son las escuelas de negocios, los precios ya no son tan económicos equiparándose en algunos casos a universidades de Estados Unidos o Reino Unido.

A continuación se puede ver los precios medios de universidades en los principales países europeos:

 

  • 2,800
    España
  • 150
    Alemania
  • 6,000
    Irlanda
  • 2,500
    Holanda

La localización es otro aspecto a tener en cuenta en el coste total anual. Por regla general los costes suelen ser mas caros en aquellas universidades que disponen de alojamiento propio. Sin embargo en Europa es más común alojarse en apartamentos dentro de la propia ciudad donde está la universidad.

El siguiente mapa muestra los países con más coste de alojamiento, las de coste intermedio y menor coste:

Homologación del título en Europa

 

La homologación es un procedimiento para conseguir que un título universitario europeo tenga los mismos efectos que el título español al que se homologa. De esta forma, posibilitará el ejercicio de la profesión regulada en las mismas condiciones de los poseedores de los títulos españoles. El estudiar en el extranjero y por consiguiente su homologación es el reconocimiento que otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los mismos efectos que los títulos comprendidos en el área específica de formación al cual se haya declarado la equivalencia,

En la UE no existe el reconocimiento automático de los títulos académicos. Eso significa que, para obtener el reconocimiento de tus estudios o tu titulación en otro país miembro en el que quieres continuar estudiando, tendrás que seguir su propio procedimiento nacional. El organismo encargado de la homologación es NARIC España